ANSES: Que tramites hacer para no perder la AUH en ENERO

Por Admin / hace 5 años / 25 Comentarios ».

ANSES: Que tramites hacer para no perder la AUH en ENERO

Anses informó cual va a ser la fecha límite de entrega de la libreta para no perder la AUH. Debe estar completado con los estudios y el calendario de salud. 

Todos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo van a dejar de cobrar el beneficio en el caso de que no hayan cumplido con los requisitos desde el día 20 del mes de enero de 2020.

Para que esto no suceda, los padres deben presentar la libreta de la asignación en tiempo y forma, con una fecha límite es el 31 de diciembre.

El cumplimiento de las gestaciones permite el acceso al monto retenido durante todo el año.

Se puede presentar la libreta de la asignación en un punto de atención sin turno previo o, también se puede realizar el trámite en una delegación del organismo con turno previo, en el caso de no poder realizar la gestación vía web.

En la libreta se incluye la escolaridad, los controles de salud y la vacunación de los menores de edad.

ANSES dio una serie de pasos en tener en cuenta:

  • Declaración jurada: Informa la situación laboral de la persona beneficiaria.
  • Educación: Acredita la asistencia del menor a la escuela.
  • Salud: Certifica los controles de salud.
  • Vacunación: Acredita que el menor recibió las vacunas correspondientes

Cómo completar la Libreta:

  • Descargar e imprimir (Formulario PS 1.47) desde www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos / Libreta Asignación Universal, o si no se puede solicitarla en cualquier delegación de Anses.
  • Completar sus cuatro partes:
  1. -Los datos personales del niño menor y la madre o el padre que cobra la asignación.
  2. -Declaración Jurada: Informa la situación laboral de la persona beneficiaria de la asignación.
  3. -Educación: Las autoridades de la escuela deben completar la asistencia regular a clases del niño (menor de 5 años) firmar y sellar la Libreta.
  4. -Salud: El profesional matriculado tiene que completar si el niño recibió los controles médicos de acuerdo a su edad y si recibió las vacunas correspondientes, firmarla y sellarla.

25 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *