ANSES: ¿Quienes cobran CUNA con aumento en septiembre?
ANSES: ¿Quienes cobran CUNA con aumento en septiembre?
Han surgido muchas dudas de quienes van a cobrar CUNA con aumento en el mes de septiembre 2020, es por eso que a continuación lo explicaremos. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le aplicará un incremento del 7,5% a las asignaciones familiares en el mes de septiembre de 2020 de acuerdo a lo que fue establecido por el presidente, Alberto Fernández en un Decreto durante la suspensión de la Ley de Movilidad. Aunque el incremento se aplicó a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Asignación Universal por Hijo del SUAF, no todas las personas beneficiarias del sistema CUNA (Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia) van a tener acceso al incremento del mes corriente.
El sistema CUNA es la herramienta que utiliza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para saldar los pagos de la AUH y SUAF.
Que los beneficiarios de CUNA (Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia) cobren cada mes respetando el mismo cronograma, no quiere decir que todos cobren el mismo monto, ya que cobran dependiendo de qué asignación perciba cada beneficiario. Esto sucede porque la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibe el beneficio en el mes en curso, pero las asignaciones que cobran los trabajadores en relación de dependencia se saldan transcurridos los 60 días.
Esto quiere decir que, las personas beneficiarias del SUAF van a cobrar las asignaciones familiares del mes de julio en el mes de septiembre con los importes vigentes del mismo mes.
A partir del mes de septiembre, el importe general de la Asignación Universal por Hijo del SUAF y Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementa a $3.540 por hijo que no haya cumplido la mayoría de edad (18) y a $4.602 por hijo con discapacidad. El monto sube a $4.602 y a $14.996 en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlantico Sur y el Partido de Patagones y la Provincia de Buenos Aires.
Se le añade a la Asignación Universal por Hijo (AUH) una retención en el monto del 20% mientras se aguarda a que se cumpla con la presentación anual del Formulario Libreta, al igual que sucede desde la fundación del plan social. Dicho esto, hay que tener en cuenta que debido a la retención del 20%, este mes se cobrará $2.832 por hijo que todavía no haya cumplido la mayoría de edad (18) y $3.681,60 por hijo con discapacidad. La retención del 20% respectivamente es de $920,40 por hijo menor de 18 años de edad y de $2.999,20 por discapacitado.
Un Comentario