AUMENTO Programa Hogar (GARRAFA SOCIAL)
AUMENTO Programa Hogar (GARRAFA SOCIAL)
En esta oportunidad te contaremos sobre el AUMENTO programa hogar. El subsidio de el Programa Hogar es una ayuda para la compra de garrafas de gas en viviendas que no estén conectadas a la red de gas natural.
Con la publicación de la resolución 30/2020 este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional le dio un aumento al precio máximo de referencia de la garrafa social, pero también se le incremento el importe del subsidio.
Entonces, el importe máximo actualización que pueden costar las garrafas por kilo y sin impuesto es:
Kilos | Precio |
10 | $359,62 |
12 | $431,55 |
15 | $539,44 |
El monto que se venia recibiendo con el subsidio del programa hogar era de $183, ahora con el aumento pasa a $254 por garrafa, es decir $71 mas.
En caso de que estés interesado el solicitar esta asistencia, los requisitos son:
- Tenes que tener actualizado todos los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en ANSES
- Ningún integrante del grupo familiar puede tener un medidor de gas a su nombre
- Se consideran los ingresos del grupo familiar y se tomara aquel de mayor ingreso, el cual no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles
- Si en la vivienda reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por la autoridad competente, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
- Si la vivienda se encuentra en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Carmen de Patagones, el mayor ingreso de los habitantes del domicilio no debe superar 2,8 salarios mínimos, o hasta 4,2 salarios mínimos si en el hogar reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) emitido por autoridad competente.
Al monto mensual, además se le suma un adicional durante los meses de invierno si hay mas de cinco personas en el hogar o si vivís en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Carmen de Patagones, La Puna y Malargüe.
En el caso de que seas de algunas de estas provincias, podes hacer el tramite de forma presencial acercándote a una oficina de ANSES con turno. Para el resto se hace los tramites desde «Mi ANSES»
3 Comentarios