Debería haber aumento de la AUH en DICIEMBRE
Debería haber aumento de la AUH en DICIEMBRE
En el siguiente articulo te contaremos y explicaremos porque debería haber un cuarto aumento de la AUH en Diciembre. 
El tercer incremento anual de las Jubilaciones y Asignaciones que son abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fue provocado en el mes de septiembre.
Desde el año pasado los salarios y las asignaciones son actualizadas según una formula en la que implica la suma del 70% de la variación trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más el 30% de la evolución de la Remuneración Promedio Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Los incrementos anuales son cuatro desde que se implementó la nueva modalidad de cálculo: marzo, junio, septiembre y diciembre.
Esto quiere decir que se producirá el cuarto aumento anual de las asignaciones abonadas por la ANSES en el mes de diciembre.
Sin embargo, las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no percibieron ningún aumento en el mes de junio ni en el mes de septiembre.
Esto fue así gracias a que las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo percibieron excepcionalmente el incremento correspondiente a todo el año (O sea los incrementos del mes de marzo, junio, septiembre y diciembre) en el mes de marzo de 2019.
Este incremento ascendió al 46% y permitió la incrementación del importe mensual de la AUH a $2.652,00.
Ya que el cálculo anual da $51,10, el mes de diciembre debería producirse un nuevo incremento por la diferencia que existe entre el 51,10% y el 46% que fue anticipado.
El siguiente aumento será provocado en el mes de marzo del 2020.
Un Comentario