Es Oficial: vas a cobrar mas por la Tarjeta AlimentAR
Es Oficial: vas a cobrar mas por la Tarjeta AlimentAR
Daniel Arroyo, el Ministro de Desarrollo, realizo la confirmación en diálogo con Radio 10 sobre el aumento destinado por la Tarjeta Alimentar
Por el momento se acreditan a la tarjeta alimentar $4000 por mes alcanzando a las familias con un hijo único y $6000 para las familias con más de dos hijos o solo dos.
Pasaron varios meses desde que se empezó a otorgar esta asistencia y, debido a eso, el monto que se paga actualmente no reconoce el efecto de la inflación que se fue generando en el lapso de tiempo transcurrido desde que se inició hasta la actualidad.
Gracias a esto, Daniel Arroyo anuncio que: «La tarjeta alimentaria se carga siempre el tercer viernes de cada mes, pero en el mes de diciembre vamos a hacer una doble carga para acompañar a las familias».
Por eso, desde el mes de diciembre, aquellos beneficiarios que tengan un solo hijo en el programa van a cobrar $8000, en cambio, aquellos beneficiarios que tengan dos o más hijos van a recibir $12.000.
El funcionario en ningún momento habló sobre ningún incremento en el importe mensual que se entrega a los beneficiarios ni tampoco hablo de si se va a empezar a entregar este beneficio a personas con discapacidad.
La Tarjeta Alimentar es una herramienta que forma parte del “Plan Argentina contra el Hambre”. Con este programa se quiere lograr que todos los argentinos tengan acceso a la canasta básica de alimentos.
La Tarjeta Alimentario es un complemento integral alimentario que no reemplaza ningún plan social ya existente. Con la tarjeta se pueden adquirir alimentos de la canasta básica, sin contar las bebidas alcohólicas, artículos de limpieza e indumentaria.
Para registrarse en el programa, la Administración Universal de la Seguridad Social (ANSES) cruza los datos de aquellos que cobren algunas de las asignaciones y acredita el pago del beneficio ni bien la embarazada cumple los tres meses de gestación. Cuando el hijo o los hijos cumplen los 7 años de edad, la ANSES lo deshabilita de la misma manera que le habilita el pago al cumplir los tres meses de gestación. La inscripción es totalmente automática.
2 Comentarios