Hoy se acredita la TARJETA ALIMENTARIA ¿Cuánto cobro?
Hoy se acredita la TARJETA ALIMENTARIA ¿Cuánto cobro?
Hoy se acredita la Tarjeta Alimentar, que es una herramienta que forma parte del «Plan Argentina Contra el Hambre». El objetivo de este complemento es asegurar que todos las personas argentinas tengan acceso a una canasta básica de alimentos.
Dicho esto, sabemos que la La Tarjeta Alimentar es un complemento integral alimentario, el cual no reemplaza ningún plan social ya existente. Este beneficio sirve para adquirir alimentos de la canasta básica, sin contar las bebidas alcohólicas, los artículos de limpieza e indumentaria.
Este complemento es acreditado el tercer viernes de todos los meses, o sea que hoy, viernes 20 de octubre, se acreditará la tarjeta.
Para todos aquellos que cobran la La Tarjeta Alimentar junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Universal por Embarazo (AUE), los titulares que tengan DNI que termine en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 ya tendrían que haber cobrado el monto. Por otra parte, aquellos que tengan DNI finalizado en 8, lo van a tener que cobrar hoy viernes 20, y aquellos que tengan DNI finalizado en 9, lo van a cobrar el martes 24.
El importe por acreditarse va a ser el mismo que se acredita cada mes, o sea, $4.000 por hijo único y $6.000 para mas de dos hijos o solo dos, debido a que la carga doble se va a realizar en el mes de noviembre.
Para la acreditación desde el mes de enero del 2021, Daniel Arroyo, el Ministro de Desarrollo, dijo que se está estudiando la aplicación de un incremento que tenga en cuenta la inflación del año 2019.
La Tarjeta Alimentar está destinada a madres o padres que tengan hijos de hasta 6 años de edad que cobren la Asignación Universal por Hijo o personas discapacitadas que reciban dicha asignación, y también alcanza a mujeres embarazadas desde el tercer mes de gestación que reciban la Asignación Universal por Embarazo para la protección social (AUE)
La inscripción al programa se realiza de manera automática. Para registrarte a dicho beneficio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cruza automáticamente los datos de aquellos que reciban alguno de los beneficios y habilita el pago directamente ni bien la mujer embarazada pasa los tres meses de gestación y cobro del beneficio. De este modo, también lo puede deshabilitar cuando el hijo o los hijos cumplen 7 años de edad.
2 Comentarios