Todo lo que hay que saber de los PRESTAMOS ANSES de hasta $200.000
Todo lo que hay que saber de los PRESTAMOS ANSES de hasta $200.000
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), anunció que los prestamos anses que pueden pedir los jubilados y pensionados son de entre 5 mil a 200 mil pesos, con plazos para pagar entre 24,36,48 o 60 cuotas, y se debe ser menor de 90 años cuando se finalice el pago.
María Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informó sobre los nuevos préstamos que otorga los PRESTAMOS ANSES, el cual otorgará 250 mil millones de pesos con una tasa de interés del 29% con el fin de brindar asistencia a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) y a titulares de pensión universal para el adulto mayor (PUAM)
El organismo reveló que “en el caso de los jubilados y pensionados (SIPA), el monto a solicitar podrá variar entre 5.000 y 200.000 pesos, los plazos para el pago pueden ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas, y deberán tener menos de 90 años al momento de finalizarlo”.
Dicho esto, se sabe que, para las PNC por Invalidez y madre de 7 hijos, el monto que se puede solicitar puede variar entre 5 mil y 70 mil pesos, con plazos para pagar entre 24, 36, 48 y 60 cuotas y tiene que tener menos de 75 años cuando se vaya a finalizar el pago.
El importe y los plazos de pago para los beneficiarios de PUAM y PNC-Vejez son parecidos a las PNC Invalidez y madre con 7 hijos y se debe tener menos de 90 años de edad cuando se vaya a finalizar el pago.
El organismo informó luego de este anuncio que desde este martes 5 de enero se puede solicitar turnos para tramitar los PRESTAMOS ANSES solamente si se realiza de manera presencial en las oficinas del organismo previsional para los titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA, PNC y PUAM.
Es importante tener en cuenta que hoy es día existen 6.985.126 créditos vigentes que, debido al marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), tuvieron que suspender el cobro de las cuotas a partir del mes de diciembre del año 2019 hasta el mes de noviembre de 2020, dichos intereses que fueron generados en ese marco no se capitalizaron.
Cabe aclarar que la tasa de interés del 29% representa un costo financiero total efectivo anual (CFTEA) que no posee impuestos, el cual puede estar entre el 34% al 36%, dependiendo el plazo. Se trata de un valor fijo en pesos, según el sistema de amortización francés, el cual es el prestatario que se encuentra comprometido a pagar cuotas periódicas constantes, las cuales incluyen capital e intereses.
A partir de este procedimiento de cálculo, se logra conseguir una cuota de amortización constante: siempre se va a pagar el mismo valor cuando el crédito se conceda a una tasa de interés fija.
Esta gestión se realiza en dos pasos fáciles:
El primer paso es tener toda la documentación que se necesite. Este trámite nada más lo puede realizar la persona jubilada o el pensionado, esto quiere decir que no lo puede gestionar su apoderado. Las personas no videntes, analfabetas o que no tienen la posibilidad de firmar tienen que asistir con una persona de confianza que sea mayor de 18 años de edad, esta tomará el papel de testigo.
El segundo paso es sacar el turno para que puedas ser atendido. En la oficina delegada van a indicar el importe máximo que puedas solicitar y el plazo de cuotas. El organismo te dará a elegir entre cinco oficinas, las cuales estén combinadas del siguiente modo: el turno más cerca en tiempo y la oficina más cerca del domicilio del titular. Las personas beneficiarias deberán elegir alguna de esas dos opciones y sin salir de ese rango.
Las personas van a tener acceso a la nueva línea de crédito sin importar que posean uno anterior, siempre y cuando la cuota que se vaya a pagar no comprometa más del 20% de la jubilación o el beneficio. Por ejemplo: si en tu caso, el crédito anterior compromete el 5% del beneficio, por ejemplo, se va a poder tomar la nueva línea en una relación de hasta el 15% del monto para poder completar el 20% total.
Raverta dijo este lunes en la delegación Néstor Kirchner Puerto del Mar del Plata que: “Estamos asistiendo a Estela, la primera jubilada que vino a sacar los nuevos créditos de ANSES. Ella nos contaba que el crédito anterior que había sacado tenía una tasa de interés del 42 por ciento. Nuestro crédito tiene una tasa de interés del 29. Nos comentó que el crédito anterior, del que debe más de veinte cuotas, era para pagar los servicios públicos. Este crédito lo quiere para conocer Salta con su prima”.
“Esto es en lo que venimos trabajando: políticas públicas que nos permiten soñar y hacer posibles sueños. Pero también prestaciones que nos dan herramientas para poder desarrollar nuestros proyectos” agregó Raverta.
Un Comentario