Tarjeta Alimentar: ¿ Cuando se carga en octubre?

Por Admin / hace 5 años / 3 Comentarios ».

Tarjeta Alimentar: ¿ Cuando se carga en octubre?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó cuando se carga el saldo de la Tarjeta Alimentaria del mes de octubre.

De ese modo, las personas beneficiarias de la Tarjeta Alimentaria que la posean de forma física, van a recibir el monto el día viernes 16 de octubre, dicho monto sería de $4.000 o $6.000, dependiendo el beneficiario. 

Por otra parte, las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que no tengan el plástico, cuando se carga? el día jueves 8 de octubre en la cuenta en la que cobran sus asignaciones antes mencionadas, es decir, AUH o AUE.

 

¿Quiénes van a tener acceso a la Tarjeta Alimentaria?

  • Las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo que tengan hijas e hijos menores de 6 años de edad.
  • Mujeres embarazadas desde los 3 meses de gestación que reciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Personas discapacitadas que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin importar la edad.

Las personas que tengan un hijo de hasta 6 años de edad cobrarán $4.000 y las personas que tengan dos hijos o más recibirán $6.000.

 

¿A quienes se les puede dar de baja?

Las personas que tengan hijos que ya hayan cumplido los 7 años, desde el mes octubre ya no van a cobrar más el monto de la Tarjeta Alimentaria.

Sin embargo, si se tiene más hijos de hasta 6 años, se podrá seguir cobrando el importe. Aun así, si la persona beneficiaria tiene dos hijos y uno de sus hijos cumple 7 años, la asistencia económica bajará a $4.000.

 

¿Qué va a suceder con los jubilados?

Hace semana se viene haciendo esta pregunta y, antes las versiones que señalaban que sería extendido el alcance de la Tarjeta, sin embargo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ya informó que las personas jubiladas están fuera del cobro de esta asistencia de emergencia.

Una de las razones por las que se descartó esta posibilidad es el incremento del 7,5% que fue aplicado en los haberes de jubilados y pensionados desde el mes de septiembre.

El Gobierno Nacional, por otra parte, espera que antes de fin de año se establezca una nueva ley de movilidad que posea una fórmula que favorezca más que el esquema aplicado en la actualidad

 

¿Cuál es el monto invertido?

Desde el organismo se explica que se van a destinar unos $30.000 millones desde ahora hasta fin de año para que esta asistencia social se mantenga y de este modo poder asegurar los alimentos para la población más vulnerable.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que el total que fue inyectado es de $90.000 millones durante todo el 2020.

 

¿Cómo saber quién tiene acceso a la Tarjeta?

Se puede consultar si una persona tiene acceso al beneficio mediante el padrón de la Tarjeta Alimentaria y, además, se puede consultar si hay un plástico para reparar que esté a su disposición.

Se puede ingresar con el número de DNI (Documento Nacional de Identidad) a:

https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/ o Anses.gob.ar

 

¿Cómo conocer el monto de la Tarjeta Alimentaria?

Para saber el importe que se recibirá por la Tarjeta Alimentaria puedes consultarlo mediante:

  • La página de tu banco (homebanking): Utilizando usuario y clave
  • Mediante cajero automático con la tarjeta AUH o la tarjeta Alimentar: acceder a Consulta, Consultar cuando se carga el saldo y se te informará el monto que hay en tu cuenta bancaria.
  • Por teléfono al 0800 del banco o la red de tu tarjeta:

Banco Nación 0810-666-4803

Banelco: 011-4320500.

Red Link: 0800-222-7373.

Tarjeta alimentaria de débito Mastercard azul: 0800-555-0507.

Tarjeta alimentaria de débito VISA: 0810-666-3400.

 

¿Cómo tramitar la Tarjeta Alimentaria?

  • Madres y padres con hijos o hijas menores de 7 años que cobren la AUH;
  • Embarazadas desde los tres meses de embarazo;
  • Asignación por hijo con discapacidad.

Esta tarjeta solo tiene la utilidad de adquirir alimentos y bebidas. Desde el Ministerio de Desarrollo Social hablaron sobre las inscripciones y cómo gestionar para acceder a ella, y remarcaron que «no es necesario realizar ningún trámite para obtenerla». Se te acredita el dinero automáticamente desde el entrecruzamiento de datos entre la cartera que es conducida por Daniel Arroyo y la Anses.

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *