Todo sobre la TARJETA ALIMENTAR: monto, inscripción, fechas y condiciones de uso
Todo sobre la TARJETA ALIMENTAR: monto, inscripción, fechas y condiciones de uso
En esta oportunidad te contaremos todo sobre la Tarjeta Alimentar. Es una herramienta perteneciente al “Plan Argentina contra el Hambre”. Este instrumento tiene como objetivo asegurar que todas las personas argentinas tengan acceso a una canasta básica de alimentos.
Dicho eso, la tarjeta Alimentaria es un complemento integral alimentario, la cual no reemplaza a ningún plan social que exista. Esta tarjeta sirve para la adquisición de alimentos de la canasta básica, sin contar las bebidas alcohólicas, artículos de limpieza e indumentaria.
Esta tarjeta está destinada a madres o padres que tengan hijos o hijas de hasta 6 años de edad, inclusive, que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o personas con discapacidad que reciban dicha asignación y a mujeres embarazadas desde el tercer mes de embarazo que perciban la Asignación Universal por Embarazo para la protección social (AUE).
Se les acreditara un valor de $6.000 desde el mes de febrero de 2021 a las personas que tengan un hijo único que cobren la Asignación Universal por Hijo, en cambio, a aquellas personas que tengan dos o más hijos, el monto va a ser de $9.000.
Te puedes inscribir de manera automática: esto significa que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cruza los datos de manera automática de aquellas personas que reciban algunas de las asistencias y habilita el pago de forma directa cuando la mujer embarazada supera los tres meses de gestación. De este mismo modo, deshabilita el pago cuando el o los hijos cumplen los 7 años de edad.
A partir del mes de julio del 2020, el Ministerio de Desarrollo Social tomo la iniciativa de hacer un pago único de la totalidad del importe el tercer viernes del mes de febrero, en este caso, el día viernes 19 de febrero de 2021.
El cronograma de pago se va a dar a conocer la próxima semana para aquellas personas que cobran el dinero junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo para la protección social (AUE).
Cabe destacar que el monto que este cargado en la tarjeta que no sea utilizada en el mes correspondiente, se va a retirar, dejando de estar disponible al mes siguiente, es decir, ya no se podrá cobrar. Por ejemplo, si dejo 700 pesos sin retirar de mi saldo del mes de julio, en el mes de agosto ya no podré gastarlo porque no estará más disponible ya que la tarjeta se descarga.
1,1 millones de personas en total cobran el beneficio de la tarjeta todos lo meses, dicho beneficio es un gran apoyo para contrarrestar las crisis económicas que trajo la pandemia del coronavirus consigo.
35 Comentarios