Como verificar si clasifique para cobrar el NUEVO BONO de ANSES

Por Admin / hace 5 años / 13 Comentarios ».

Como verificar si clasifique para cobrar el NUEVO BONO de ANSES

Desde el sitio web del ente previsional, las personas beneficiarias van a poder consultar si tendrán acceso al nuevo bono extraordinario de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 

Pocos días antes de que termine el cronograma de la tercera edición del bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), algunas personas beneficiarias no pudieron cobrar la prestación. No obstante, desde la página web oficial todas las personas que solicitan el bono van a poder consultar si tendrán acceso al mismo en el mes de septiembre.

Las personas que fueron elegidas para cobrar la tercera edición del bono extraordinario de la ANSES, que cumplieron con las nuevas condiciones que fueron publicadas en las últimas semanas, pudieron tener acceso al cronograma de cobro del IFE desde la aplicación del organismo.

IFE 3: Cronograma de cobro con CBU

Para las personas que informaron CBU solo quedan cuatro días de cobro del bono.

  • DNI finalizado en 7: martes, 15 de septiembre
  • DNI finalizado en 8: miércoles y jueves, 16 y 17 de septiembre
  • DNI finalizado en 9: viernes y lunes, 18 y 21 de septiembre

Como consultar si tengo acceso al IFE 3

  1. Ingresar a Anses.gob.ar, en sección Ingreso Familiar de Emergencia, informando CUIL y Clave de Seguridad Social. El organismo informará si la persona solicitante es escogida para cobrar el nuevo bono extraordinario de $10.000.
  2. Descargando la App del organismo Mi Anses, en la opción Información Personal, tienes la opción de consultar las relaciones familiares registradas en el ente previsional (padres, hijos y cónyuge) y modificar datos. Es fundamental esta información para cualquier gestión que se desee realizar. Además, se pueden realizar trámites, como requerir el crédito ANSES o Entregar el Formulario Libreta de la Asignación Universal pro Hijo (AUH), etcétera, y se puede consultar el Historial Laboral o recibir información sobre el estado de las gestiones.

Mi Anses es una plataforma digital del organismo que da acceso a que las personas realicen diferentes gestiones y consultas personales sin tener que asistir personalmente a una oficina. Se accede con Clave de Seguridad Social, que puede ser obtenida en la web.

Si se desea consultar el lugar y la fecha de cobro del IFE, se debe acceder a la sección Ingreso Familiar de Emergencia.

¿Por qué fui rechazado del cobro del IFE?

  1. Por tener un trabajo en blanco: Te rechazan si recibiste un trabajo en blanco, aunque hayas cobrado los anteriores IFE
  2. Por ser Jubilado: Te rechazan si ingresaste al régimen de jubilación
  3. Por bajas de la AUH: El organismo deja de saldar la AUH a aquellos que cobren el IFE por:
  • No cumplir con la entrega del Formulario Libreta de Salud, Educación y Declaración Jurada (Actualmente está suspendido por Covid-19).
  • Si un miembro del grupo familiar obtuvo un trabajo en blanco, es dado de baja el beneficio para el solicitante, aunque seguirá teniendo acceso a la Asignación Familiar.
  • Si uno de los hijos cumple 18 años también se le rechazará automáticamente el beneficio.

Como saber fecha de cobro luego de actualizar datos

Aquellos que hayan actualizado su información personal en la página web del organismo, o aquellos que hayan firmado la Declaración Jurada, se les puede llegar a modificar el cronograma de cobro del IFE, porque la Anses tiene que registrar la actualización de datos y esto puede tardar días.

Se dice que el pago del IFE será efectuado a fines de septiembre, sin embargo, por el momento no fue indicado un día de cobro puntual.

Condiciones para cobrar el IFE:

  • Ser desempleado/a.
  • Trabajar en la economía informal.
  • Ser monotributistas categoría “A” y “B”.
  • Ser monotributistas social.
  • Ser trabajador/a de casas particulares.
  • Tener domicilio en territorio nacional y cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser argentino/a, nativo/a o naturalizado/a.
  • Tener residencia legal dentro del país no menor a dos años (2) desde la fecha de la solicitud del nuevo bono.
  • Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad.
  • No convivir con mis padres si tengo 25 años
  • No estar registrado/a como monotributistas de categoría “C” o una categoría mayor, y no estar registrado/a en el régimen de autónomos.
  • Que ningún miembro de mi grupo familiar este registrado como monotributistas de categoría “C” o una mayor, ni que este registrado en el régimen de autónomos.
  • No estar privado/a de la libertad, bajo cualquier modalidad.

No recibir, ni yo ni algún miembro de mi grupo familiar, ingresos por

  • Trabajo en relación de dependencia registrado en sector público o privado.
  • Prestación por desempleo
  • Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, ya sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Planes sociales, salario social complementario, los programar “Hacemos Futuro”, “Potenciar Trabajo” entre otros programas sociales, nacionales, provinciales o municipales.

(Los ingresos de la Asignación por Hijo, por Embarazo o PROGRESAR quedan excluidos)

13 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *