Plan Progresar: tiempo hasta el 8 de diciembre para inscribirte
Plan Progresar: tiempo hasta el 8 de diciembre para inscribirte
Hay tiempo hasta el 8 de diciembre para inscribirte a el plan Progresar que tiene como objeto brindarle la posibilidad de que todos sus inscriptos puedan seguir o retomar sus estudios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó que la inscripción del Plan Progresar hay tiempo hasta el 8 de diciembre para el nivel obligatorios, o sea, primaria, secundaria y plan FINES.
Si en tu caso quieres anotarte para la modalidad Formación Profesional, la inscripción se encuentra abierta durante todo el año.
Este plan está dividido en tres ramas: Educación Obligatoria (Primaria y Secundaria), Educación Superior (Carreras universitarias y terciarias) y Formación Profesional (Cursos avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica).
Educación Obligatoria:
Se les otorga a jóvenes adultos que no finalizaron la primaria o la secundaria. A continuación, se muestran los requisitos:
- Ser argentino/a, nativo/a, naturalizado/a con DNI o residente con una residencia legal en el país con al menos 5 años.
- La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben ser superiores a los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
- Está destinado a:
- Jóvenes que tengan entre 18 y 24 años de edad, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin limitaciones en la edad.
- Mujeres que tengan entre 18 y 30 años que estén a cargo de un hogar monoparental con hijos/hijas que tengan hasta 18 años de edad.
- Integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios de entre 18 y 30 años de edad.
- Personas trans y travestis sin límite de edad.
- Cuánto, cómo y cuándo cobro:
- El monto a cobrar es de $2.100 mensuales. Se cobra por ciclo lectivo (de marzo a diciembre) un máximo de 10 cuotas por mes.
- Se cobra el 80% por mes y el 20% que sobra solo lo cobras si acreditas que fuiste alumno regular.
- El monto es depositado en una cuenta bancaria y vas a tener una tarjeta de debido para realizar adquisiciones y retirar efectivo.
- Cuando se aprueba la inscripción, podes consultar en Fecha y Lugar de cobro cuando comienzas a cobrar.
- La inscripción esta demorada hasta 30 días después del fin del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Igualmente podes intentar anotarte accediendo a https://progresar.educacion.gob.ar/
Educación Superior:
Destinada a jóvenes adultos que estén estudiando carreras universitarias o terciarias. A continuación, se muestran los requisitos:
- Jóvenes entre 18 y 24 años de edad.
- Estudiantes avanzados/as hasta los 30 años de edad.
- Madres de hogares monoparentales hasta 35 años de edad.
- Estudiantes de enfermería (PRONAFE) y otros grupos prioritarios sin limitaciones en la edad.
- Ser argentino/a, nativo/a, naturalizado/a con DNI.
- La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben ser superiores a los 3 salarios mínimos, vitales y móviles, podes consultarlo desde el sitio del Ministerio de Trabajo. Se conoce como grupo familiar autónomo a los/las jóvenes con hijos/hijas.
- Personas con discapacidad en todos los niveles desde los 18 años y sin limitaciones en la edad.
- Personas trans sin límites de edad en todos los niveles.
Los importes se incrementan mientras que los estudiantes avanzan en sus carreras y hay importes diferenciales para fomentar el estudio de áreas estratégicas para el desarrollo nacional.
Si en tu caso ya sos estudiante de nivel superior y si querés tener acceso a esta beca, tendrás que contar con más del 50% de las materias aprobadas conforme a tu plan de estudio y tu año de cursada.
Te podes inscribir desde https://progresar.educacion.gob.ar/
Formación Profesional:
Destinada a jóvenes adultos que estén cursando cursos avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica. A continuación, se muestran los que se pueden inscribir:
- Jóvenes que tengan entre 18 y 24 años de edad, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin limitaciones en la edad.
- Mujeres entre 18 y 30 años de edad que sean encargadas de un hogar monoparental con hijos/as de hasta 18 años de edad.
- Integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios que tengan entre 18 y 30 años de edad.
- Personas trans y travestis sin limitaciones en la edad.
- A continuación, se muestran los requisitos:
- Ser argentino/a, nativo/a, naturalizado/a con DNI.
- La suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben ser superiores a los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
- Cuánto, cómo y cuándo recibo el beneficio:
- El importe es de $1.750 mensuales. Se cobra durante el periodo que dure el curso.
- Se cobra el 80% por mes y el 20% que sobra solo lo cobras si acreditas que fuiste alumno regular.
- El monto es depositado en una cuenta bancaria y vas a tener una tarjeta de debido para realizar adquisiciones y retirar efectivo.
Cuando se aprueba la inscripción, podes consultar en Fecha y Lugar de cobro cuando comienzas a cobrar.
El siguiente es el formulario de inscripción, recuerda que hay tiempo para inscribirte solamente hasta el 8 de diciembre:
17 Comentarios