Proponen aumentar la Asignación Universal por Hijo a $4.000
Proponen aumentar la Asignación Universal por Hijo a $4.000
El gobierno analiza las medidas que se tomarán tras la pandemia. Mientras se busca la posibilidad de que la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) siga saldando el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ni bien termine la cuarentena, Rodolfo Aguiar, el secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), proponen aumentar a la AUH (Asignación Universal por Hijo) a $4000.
La AUH, al igual que el SUAF, se actualiza cuatro veces al año en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Las asignaciones familiares son actualizadas trimestralmente con el Índice de Movilidad. Estos aumentos actualmente están suspendidos por la Ley de Solidaridad Social y Reactivacion Productiva establecida en diciembre pasado por lo que Alberto Fernández, el presidente, los aplica por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
El Estado Nacional paga el IFE a los desempleados, monotributistas de A y B, monotributistas sociales, empleados en negro y personal del servicio doméstico, en el marco de la pandemia del coronavirus. Este beneficio ya fue brindado en dos oportunidades y, debido a la complicada situación económica que están pasando muchas personas, se esta buscando la posibilidad de que se transforme en una asignación permanente.
Rodolfo Aguiar opinó que debería aumentar el monto mensual a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM), el cual hoy en día es de $16.875 y celebró la idea de que el pago del IFE sea una asignación permanente.
Además, el sindicalista afirmo que se debería incrementar la AUH a $4000 para una familia tipo, con dos hijos, cuente con un ingreso mínimo de $42000.
Hay que tener en cuenta que el monto de la Asignación Universal por Hijo es de $3.293 por hijo menor de edad y de $10.730 por hijo con discapacidad. con el ajuste del 20%, el organismo previsional paga $2.634,40 y $8.584 mensualmente. El retenido se salda cuando el Formulario Libreta PS 1.47 es presentado.
17 Comentarios